La Fundación Marcelino Champagnat participa en el concurso del Banco del Tiempo y Voluntariado
El Instituto Municipal de Servicios Sociales de Badajoz (IMSS) presenta dicha niciativa con el objetivo de poder seleccionar entre todos los proyectos presentados por las diferentes entidades sin ánimo de lucro y registradas en la plataforma El Banco del Tiempo y del Voluntariado de Badajoz, la propuesta más popular, que será escogida mediante la votación por parte de tod@s los usuari@s de la plataforma.
El plazo de votaciones comenzará el 12 de diciembre y finalizará el 31 de enero de 2023.
Para realizar la votación en el Concurso de Banco del Tiempo y Voluntariado de Badajoz haz clic aquí.
Al final de esta entrada indicamos la propuesta de la Fundación Marcelino Champagnat presentada en el concurso. ¡Apoya su candidatura! Te explicamos cómo:
Para poder votar es necesario registrase con un correo personal, acceder al área pública del Banco del Tiempo, e ir a la pestaña «Concurso». Ahí aparecen todas las entidades que concursamos.
Se lo explicamos paso a paso:
Paso 1:

Paso 2:

Paso 3:

Propuesta presentada por la Fundación Marcelino Champagnat:
Nombre: ¡Contamos Contigo, Contamos con Badajoz!
Descripción:
Dando C@lor!. Programa socioeducativo a favor de la niñez y juventud en riesgo de exclusión de Badajoz, es un Programa de intervención socioeducativa y psicosocial con los niños, las niñas y jóvenes más vulnerables de la ciudad pacense. El Programa cuenta con cuatro proyectos inter-relacionados entre sí, que comparten misión, visión y valores, así como voluntariado y personal técnico.
El Programa “Dando C@lor!. Programa socioeducativo a favor de la niñez y juventud en riesgo de exclusión de Badajoz” utiliza una metodología activa, participativa, global e integradora. Donde la Evaluación a través de la observación directa debido a la edad de los/as beneficiarios/as y a través de las sesiones evaluadoras con las entidades conveniadas donde se realizan la actuación, y la evaluación de los/as voluntarios/as, el Equipo Técnico del Programa y el Equipo de Recursos Humanos de los Servicios Centrales de la Fundación ayudan a mejorar la intervención de forma diaria.
El Programa cuenta con una planificación anual, donde se encuentran enmarcada cada una de las actividades y la periodicidad de las mismas de los cuatros Proyectos, realizadas por consenso con las personas enlaces (profesionales) de los Centros donde realizamos la acción socioeducativa y psicosocial.
Como se podrá observar a continuación, las actividades del Proyecto están totalmente definidas, así como el horario de las mismas, siendo actividades grupales con su programación y desarrollo de la mismas, siendo el Equipo Técnico del Programa los encargados del acompañamiento al/a la voluntario/a en todo el proceso de voluntariado: acogida, formación, acompañamiento, desempeño del voluntariado y evaluación. Destacar que la Fundación Marcelino Champagnat considera que, al trabajar con colectivos tan vulnerables, es indispensable el acompañar en el desempeño del voluntariado, por lo que los/as técnicos/as del Programa siempre se encontrarán presentes, en calidad de profesionales, en las diferentes actividades de los cinco proyectos que componen el Programa Dando C@lor. Asegurando así que la metodología sea la acertada en todo momento.
Actividades a desarrollar:
1. Intervención socioeducativa y psicosocial con niños, niñas y jóvenes de Extremadura, así como con sus familias, ingresados en el Hospital Materno Infantil de la Ciudad de Badajoz. Con un horario comprendido entre las 18.00h a 20.00h de Lunes a Sábado, un grupo de más 30 voluntarios/as y dos técnicos acompañan a los/as niños, niñas y jóvenes ingresados en el área de oncología pediátrica en su cotidianidad de pacientes en el Hospital, con el objeto de ofrecer alternativas educativas basadas en el tiempo libre saludable en las diferentes dependencias del Centro Hospitalario, ofreciendo las siguientes actividades:
a. Act. Respiro Familiar.
b. Act. Apoyo Escolar.
c. Act. Ciencias Divetidas con Cienciaterapia.
2. Acompañamiento socioeducativo y psicosocial a jóvenes con diversidad funcional del Centro Ntra. Sra. De la Luz. Con una periodicidad de cuatro días de la semana, se acompaña a los jóvenes con diversidad funcional de los diferentes proyectos del Centro Nuestra Señora de la Luz, con el objeto de favorecer la integración social, el desarrollo de su autonomía personal y el incremento de su bienestar consiguiendo mejorar la calidad de vida de los/as beneficiarios/as. Todo ello se realiza a través de dos actividades:
a. Act. de Ocio con Calor y Color.
b. Act. Acompañando en la cotidianidad.
3. Entrenamiento de competencias personales y escolares a niños, niñas y jóvenes tutelados residente en el Centro de Acogida de Menores “San Juan Bautista”. A través de sesiones de ocio y tiempo libre saludable y acompañamiento escolar, durante cuatro días a la semana se pretende mejorar las habilidades personales y el rendimiento académico de los niños, niñas y jóvenes tutelados residentes en el Centro de Acogida.
5. Formación, acompañamiento y motivación al Voluntariado. El Programa “Dando C@lor!. Programa socioeducativo a favor de la niñez y juventud en riesgo de exclusión de Badajoz” es un Proyecto Integral de voluntariado, ofreciendo a la población de la ciudad de Badajoz y municipios de alrededores la posibilidad de poder ofrecer su tiempo y lo mejor cada uno o cada una a la población más vulnerable del territorio. Es por ello que el Proyecto “Formación, acompañamiento y motivación al Voluntariado” contiene diversas actividades:
a. Formación del Voluntariado.
b. Acompañamiento Integral al voluntario y voluntaria.
c. Asesoramiento técnico.
d. Jornadas de Ocio y Tiempo libre saludable.
Objetivos del proyecto:
OBJETIVOS GENERALES.
Acompañar a los niños y niñas con mayores niveles de vulnerabilidad de la ciudad de Badajoz.
Ofrecer un entrenamiento de competencias personales, sociales y educativas a los niños y niñas más vulnerables de la ciudad pacense.
Facilitar y promover un voluntariado de calidad para mejorar la calidad de vida de niños y niñas, fomentando la participación de la ciudadanía a través de acciones de sensibilización que inviten a realizar voluntariado, así como generando un voluntariado de calidad en el que destaque la formación como pilar fundamental.
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
• Proponer espacios lúdicos-formativos para los niños y niñas que se encuentran en ingreso hospitalario, ofreciendo a la vez espacios de respiro personal a las familias de dichos pacientes.
• Abordar temas transversales sobre hábitos de vida saludable, habilidades sociales, prevención de conductas de riesgo, educación en valores, etc. ofreciendo una educación integral atendiendo las necesidades de los niños y niñas.
• Mostrar una alternativa de ocio y tiempo libre a los niños y niñas que les permita disfrutar de otras oportunidades, en un espacio adecuado para el juego, la socialización, comunicación y recreación.
• Promover la participación ciudadana activa y comprometida en su entorno social a través del ejercicio del voluntariado con los niños y niñas más vulnerables del territorio.
• Desplegar un plan de formación para 2023, poniendo al alcance del voluntariado diferentes herramientas formativas que optimizarán su misión.
Localización: Badajoz
Período de implementación: Enero 2023 -Diciembre 2023.