Encuentro Internacional de la Red Global Marista de Escuelas en México – FMS Champagnat

Desde el día 28 de noviembre hasta el 6 de diciembre tendrá lugar el Encuentro Internacional de la Red Global Marista de Escuelas en México. Desde nuestra Provincia, la Provincia Mediterránea, participan como representantes Regina D´Alterio, de Giugliano, Juan García, de Badajoz, y el Hermano Javi Gragera, coordinador del COEM. La inauguración del Encuentro y algunas conferencias se pueden seguir en vivo desde la web Champagnat global.
El principal objetivo de la convocatoria es definir y construir participativamente la hoja de ruta a seguir en Champagnat Global en la próxima etapa: 2023-2025.
Muy importante también:
- Vivir una experiencia de red internacional.
- Formarse y compartir en familia acerca de las tendencias y elementos que conforman la esencia de Champagnat Global: la Misión escolar Marista, el trabajo colaborativo en Red, la formación para la Ciudadanía Global, las tendencias de la escuela católica para el tiempo presente, etc.
- Propiciar y establecer un mecanismo de comunicación e interacción continua entre los coordinadores de Educación de las Provincias y Distritos.
- Facilitar una experiencia de conocimiento e intercambio escolar con algunas de las obras educativas Maristas de México.
El programa es el siguiente:

28 NOVIEMBRE
Inauguración del Encuentro Internacional de la Red Global Marista de Escuelas en México:
Ponentes:
H. Ernesto Sánchez, Superior General.
H. Luis Carlos Gutiérrez, Vicario General.
29 NOVIEMBRE
Conferencia: Redes proféticas al servicio de la misión:
Ponente: P. Daniel Villanueva S.J. Ingeniero Informático y Teólogo.
Daniel es miembro de la junta directiva de la Universidad de Georgetown (USA). Vicepresidente Ejecutivo de las ONG “Entreculturas” que promueve redes educativas con refugiados, desplazados y población vulnerable en más de 50 países.
Para conocer mejor a Daniel Villanueva mira esta ponencia sobre el tema: ‘Trabajar en red‘ con motivo del lanzamiento de la Red Global Marista de Escuelas.
30 NOVIEMBRE
Conferencia: Educación Global para mejorar el mundo.
Ponente: Dr. Fernando M Reimers.
Profesor de Educación Internacional y Director de la Iniciativa Global en Innovación Educativa de la Universidad de Harvard (USA). Fernando es miembro de la Comisión Internacional de la UNESCO que ha presentado recientemente el Informe “REIMAGINAR JUNTOS NUESTROS FUTUROS. Un nuevo contrato social para la educación”. Experto en el campo de la educación para la ciudadanía global, y su trabajo busca comprender cómo educar los niños y jóvenes para que se puedan desempeñarse en el siglo XXI.
1 DICIEMBRE
Ponentes:
Prof. Pam Mills: Responsable de Ética y Pastoral del Colegio Marista Sagrado Corazón de Johannesburgo (Sudáfrica).
Prof. Kate Fogarty: Directora del Colegio Marista de la Asunción de Kilmore (Australia).
Prof. Michelle Jordão: Asesora del Área de Misión de UMBRASIL (Brasil).
Noemi B. Silva, PhD: Consultora y profesora universitaria, Ciudad de Koronadal, Cotabato del Sur (Filipinas)
Mujeres maristas de diferentes partes del mundo nos iluminarán sobre cómo integrar el llamado marista a ser hogares de luz con las tendencias actuales en educación, entendiendo éstas como respuestas a necesidades de la humanidad. ¿Qué tendencias existen hoy en sus contextos? ¿Cómo se adaptan a ellas? ¿Cómo nuestros valores Maristas pueden inspirar y enriquecer estas tendencias o incluso crear nuevas tendencias? Las escuelas, como hogares de luz, que irradian en inspiran, ¿qué posibilidades quieren aprovechar? ¿Cómo de proféticas quieren ser en el mundo de hoy? ¿Cómo de transformadoras?
2 DICIEMBRE
Durante la jornada del día 2 de diciembre se compartieron en el evento experiencias de éxito de algunos Centros Educativos. Durante la feria, nuestro compañero Juan García Gallego dio a conocer nuestro proyecto de Centro #10to. Les mostramos el banner usado durante la exposición.



El logo diseñado para el evento representa un molinillo o “rehilete” humano que es capaz de generar energía, sólo a través de la suma de las partes.
El lema: “Juntos somos más fuertes” responde a la capacidad que podemos lograr como comunidad escolar si unimos nuestra diversidad.